viernes, 13 de mayo de 2016

Reflexión de final de curso


Cuando empecé el curso no tenía claro en que asignatura meterme de optativa y estuve dudando entre ampliación de inglés y psicología pero me decidí porque un amigo me recomendó esta asignatura, me dijo que fue su asignatura favorita.

Al principio me sorprendió la forma de llevar la clase. No se parece en nada al resto de materias,  es una forma totalmente distinta de aprender.  Una cosa que me ha gustado mucho es la cercanía de la clase, podemos hablar de cosas variadas y compartir nuestros puntos de vista sin que ninguno estemos del todo equivocados.
He aprendido cosas muy interesantes a partir de las experiencias del profesor pero también de mis compañeros y de sus reflexiones. Personalmente este curso es un año muy estresante y está bien poder disfrutar de unos momentos más relajados. La dinámica de la clase es distinta a todas las demás asignaturas, no se basa en los libros y la memorización, pero aún así, puedo decir que todo lo que hemos visto a lo largo del curso me ha parecido mucho más útil que otras cosas que he tenido que estudiar en este año.
Todos los profesores nos hablan de la PAU, de lo importante que va ser en nuestra vida, de lo mucho que tenemos que prepararnos y estudiar y no hacen más que incrementar nuestro agobio ya de por sí bastante alto. Sin embargo estas sensaciones desaparecen durante la hora de psicología.

Una de las cosas que más me ha gustado fue cuando hicimos la relajación. Al principio pensaba que no iba a funcionar porque el ambiente no era el adecuado pero me sorprendí mucho cuando me encontraba tan absorta que me sentía como paralizada, todo el cuerpo me pesaba muchísimo y fue una sensación rarísima. Creía que no iba a poder dejar los pensamientos a un lado pero realmente así fue.

También he aprendido que a veces hay que tomarse un respiro e intento ser menos exigente conmigo misma y conformarme con llegar hasta donde puedo. Intento no frustrarme con mis fracasos o mis errores sino asumirlos como si fueran una enseñanza y mejora. No es un cambio fácil o rápido pero lo voy intentando día tras día.
Por eso, si ahora mismo hubiera alguien a quien le tuviera que recomendar una asignatura, yo también le recomendaría psicología.

Test de personalidad del NEO


Este trimestre hemos estado durante varias clases hablando de la personalidad. Según las conclusiones a las que hemos llegado en clase, podemos decir que la personalidad es la forma de ser una persona, los rasgos psicológicos.
La personalidad condiciona nuestras conductas, normalmente existe una coherencia entre estas y nuestros rasgos de personalidad, es decir, define las conductas.
¿Pero cuándo un rasgo pasa a ser un trastorno? Cuando nos influye en nuestra relación con los demás y condiciona nuestra vida se habla de trastorno. Existe una pequeña línea divisoria entre ambos conceptos.
Existe una teoría de la personalidad que propuso Eysenk, un psicólogo alemán.


Según esta teoría puedo decir que mi forma de ser con la que más encaja de la cuatro es con la sanguínea. Me considero muy sociable, me encanta conocer gente nueva y desde pequeña me han dicho que no me callo ni debajo del agua. También puedo ser muy sensible, y esto a veces me ha generado muchos problemas. Aunque no considero que sea algo muy malo me gustaría poder controlarlo. Sin embargo otros rasgos que menciona no encajan mucho conmigo, no me considero despreocupada o dominante. En ocasiones diría incluso que me preocupo y estreso demasiado por cosas, que a la larga, he visto que no tenían tanta importancia. 

También creo que tengo algunos rasgos del colérico pero en mucha menos cantidad. No suelo ser agresiva pero sí que me considero optimista en general (o lo intento al menos) y una persona muy activa, me encanta hacer cosas y más si son experiencias nuevas.
Por otro lado descarto completamente tener una personalidad melancólica o flemática, aunque de esta última puedo decir que me considero pacífica y reflexiva. 

Además de esta clasificación, hemos hecho un test en clase que permite obtener el perfil de personalidad de una persona según las respuestas a una serie de cuestiones. Este test se llama NEO y estudia 5 dimensiones : neuroticismo, extraversión, apertura, amabilidad y responsabilidad. Según los resultados que me aparecieron a mí:

Neuroticismo: "Generalmente calmado y capaz de enfrentarse a situaciones estresantes. Pero, algunas veces experimenta sentimientos de culpa, ira o tristeza." No estoy muy de acuerdo en este resultado ya que a veces puedo estresarme con mucha facilidad. Esto es algo que me gustaría cambiar pero no me resulta fácil. 
Extraversión: "Extravertido, abierto, activo y enérgico. Le gusta estar rodeado de gente". Todo esto es verdad. Sin embargo, a veces también creo que son necesarios algunos momentos de soledad, aunque en general suelo deprimirme si paso mucho tiempo sola. Por otra parte al ser tan abierta con la gente cojo confianza muy rápido y luego me llevo muchas decepciones.

Apertura: " Práctico y a la vez deseoso de probar nuevas formas de hacer las cosas. Busca un equilibrio entre lo novedoso y lo antiguo". Desde mi punto de vista es importante conocer nuevas cosas, la gente que permanece apegada a sus costumbres se ponen limitaciones a ellos mismos. 

Amabilidad: " Compasivo, sensible y dispuesto a cooperar y evitar conflictos".

Responsabilidad: "Responsable y organizado. Cuenta con unos principios sólidos y no para hasta alcanzar sus objetivos." 

En definitiva, hay rasgos de mi personalidad que no me gustan pero hay que aprender a quererse a uno mismo a aceptarnos tal como somos. 





domingo, 8 de mayo de 2016

Qué es el éxito para mí


Existen definiciones de la palabra éxito recogidas en los diccionarios pero este término no tiene el mismo significado para todas las personas.
El éxito se define como el efecto o la consecuencia acertada de una acción o de un emprendimiento.
Entendemos que la palabra tiene connotaciones positivas pero también influyen factores subjetivos a la hora de su uso.
En general la palabra es usada para referirse sobre todo a situaciones laborales o estudiantiles.

 Desde mi punto de vista no hay una fórmula general para alcanzar el éxito. Cada persona tiene unas prioridades y, mientras que unos consideran que triunfar en la vida es tener el dinero como castigo, otros consideran que el éxito está en aquellas cosas que uno se propone y le hacen feliz.
Una persona que trabaje por ejemplo en lo que le guste, aunque nunca llegue a cobrar una millonada, puede sentirse mucho más exitosa.

Nuestra sociedad está condicionando mucho el concepto de éxito. En general, solamente se da importancia a la obtención de cosas materiales, pero a veces las personas que más cosas tienen son las que más vacías de encuentran. El éxito no es lo que otros digan sino lo que tu crees que es, y es para ello para lo que tienes que trabajar y esforzarte. Aunque a veces estamos tan focalizados en el resultado que sino lo conseguimos nos sentimos frustrados y deprimidos.

 Por otro lado, hay algunas expresiones generalizadas como 'si quieres puedes' u otras frases motivadoras que más que ayudarnos lo que hacen son engañarnos. A la hora de fijarnos nuestro objetivo tenemos que ser realistas.

Cada uno alcanza su éxito cuando persigue su sueño y se centra en lo que realmente quiere. Además, puede conseguirse de las cosas sencillas. Por tanto en cuanto al debate que tuvimos en clase, para mí, una persona que es feliz con su trabajo y se siente bien con ella misma puede tener más éxito que una persona reconocida socialmente. Podemos tener reconocimiento social y cumplir las expectativas que el resto tiene sobre nosotros, pero ¿ de qué nos vale si no nos sentimos a gusto y autorrealizados ?

martes, 12 de abril de 2016

Emocionándome con la vida cotidiana

Personalmente soy una persona que se emociona muy fácilmente, siempre me dicen que soy muy sentimental y que vivo las cosas de forma muy intensa. Por ejemplo, las películas o series me parecen una buenísima forma de transmitir emociones a los espectadores, te pueden provocar alegría, tristeza, ira... En general soy más de series que de películas, ya que me parece que una serie es más completa y se puede desarrollar más la trama aunque a veces intentan estirarlas tanto que se pasan de desarrollo.
Sin embargo, me he emocionado con muchas películas pero sin duda la que más me ha gustado es "La vida es bella". La primera vez que la vi fue hace unos años y desde entonces la considero mi película favorita. A lo largo de la película las emociones van variando. Cuando la veo siento compasión por cómo trataban a los presos en el campo de concentración,  , pero aún así me sorprende como entre todo ese caos aparecen escenas muy enternecedoras del padre con su hijo o alegres cuando intenta conquistar a la que será su futura mujer. Lo que más recuerdo de aquel día fue cómo mi padre y yo acabamos con los ojos llorosos tras el final de la película.


                      

Otra forma con la que me emociono es a través de las canciones, me parece increíble como una canción con lo poco que dura puede cambiarte el estado de ánimo. Suelo escuchar música muy variada pero dependiendo de cómo esté mi estado de ánimo ese día, suelo escuchar un género u otro.
También hay algunas canciones que me emocionan porque me traen buenos recuerdos de mi infancia. Algunas de estas canciones pertenecen a grupos como el Mago de Oz o El Barrio que me recuerdan cómo cantaba con familia en el coche cuando salíamos de camino hacia el pueblo.

Por último y lo que me parece más importante son los libros. Son muchos los libros que me he leído y siempre me siento como si estuviera viviendo otras vidas. No solo conoces lo que hacen los personajes,cómo se sienten o cuáles son sus emociones, sino que en ocasiones te sientes incluso identificado. Para mí un libro es capaz de encerrar miles de emociones por eso me cuesta decidirme solamente por uno.
Entre mis favoritos se encuentra la serie After aunque me suelen gustar más los libros de fantasía que te alejan de la realidad y te transmiten distintas sensaciones como en la trilogía El valle de los Lobos.

¿Qué son las emociones?


Las emociones son energía humana. Son reacciones que todos experimentamos a lo largo de nuestra vida y que sobre todo se pueden apreciar en los gestos faciales. Las emociones se producen en el cerebro, tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea y al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades...

Cada individuo puede experimentar una emoción de forma particular, dependiendo de las experiencias anteriores que haya tenido, su aprendizaje, su carácter o la situación.
Podemos decir que sirven como resortes que nos impulsan a actuar y que se clasifican en positivas y negativas.
 Además, solemos pensar que conocemos todas las emociones pero hay muchas y muy variadas aunque existen 6 básicas.

El asco: es la repugnancia o disgusto por algo que incita a vómito o que nos produce una impresión desagradable.

La sorpresa: es una reacción emocional que causa algo imprevisto o extraño. Cosa que da motivo para que alguien se sorprenda o se sobresalte.

El miedo: es una reacción ante una amenaza inesperada, es decir, una sensación de alerta y angustia ante un peligro ya sea real o imaginario.

La tristeza: aparece ante la pérdida de algo importante o cuando nos han decepcionado. Su expresión básica es el llanto y puede disminuir la energía, la actividad, el apetito...

La ira: es la respuesta emocional ante la frustración. Aparece cuando las cosas no salen como queremos o nos sentimos amenazados por algo o alguien. Puede provocar un deseo de venganza y se remedia cuando se alivia la tensión.

La alegría es una emoción que se produce cuando conseguimos algún deseo o vemos cumplida alguna ilusión. Proporciona una sensación de bienestar, de seguridad y energía. Su expresa con signos externos, por ejemplo, la risa.



¿Hay diferencias entre emoción y sentimiento?
A veces en el lenguaje coloquial usamos ambas palabras como si se trataran de sinónimos y confundimos su significado ya que ambos conceptos son similares. 

  • Las emociones están asociadas con la personalidad, el temperamento y la motivación de las personas, éstas son causadas por la liberación de hormonas y neurotransmisores como reacción ante diversos estímulos mientras que los sentimientos son evaluaciones conscientes de nuestras emociones.
  • Los sentimientos son el resultado de las emociones, es decir, aparecen en una persona como consecuencia de las emociones que experimenta a causa de algo o alguien. 
  • Los sentimientos pueden ser más largos o menos, aunque en general suelen mantenerse durante largos períodos de tiempo, por tanto, son más duraderos que las emociones aunque estas últimas se viven de forma más intensa.



lunes, 4 de abril de 2016

Pirámide de Maslow



¿Qué es la pirámide de Maslow?
Para poder determinar en que nivel de la pirámide me colocaría en esta fase de mi vida, primero voy a explicar en qué consiste.
La pirámide fue creada por Abraham Harold Maslow, un psicólogo estadounidense que fundó la psicóloga humanista.

La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica sobre la motivación humana. En esta teoría formuló una jerarquía de necesidades humanas; a medida que las necesidades básicas se van cubriendo los seres humanos van desarrollando necesidades y deseos más altos.

¿Dónde me situaría en esta pirámide?
Hoy en día pienso que gran parte de mis necesidades están cubiertas, en parte gracias a mis padres ya que yo, por ejemplo, no podría mantener una vivienda en mi situación.
En general mis necesidades fisiológicas básicas y de seguridad y protección están bien cubiertas; vivo bien alimentada e hidratada,puedo descansar, dispongo de buena salud, un hogar...
Aunque es cierto que no dispongo de algunos recursos propios como por ejemplo un automóvil, considero que no es estrictamente necesario para poder "avanzar al siguiente nivel".
En cuanto a las necesidades sociales creo que me rodeo de gente que me quiere y me aprecia así que también las encuentro cubiertas.
En las necesidades de reconocimiento, no me considero una persona con una autoestima muy alta pero me respeto a mí misma, creo que la opinión que tenemos sobre nosotros mismos es la que nos da confianza y nos ayuda a conseguir nuestros objetivos. También es cierto que suelo buscar el aprecio y reconocimiento de la gente que me importa, por tanto mi situaría en este penúltimo escalón.

domingo, 3 de abril de 2016

¿Qué tipo de estudiante soy?


Llamamos motivación a aquello que nos empuja a hacer algo, que nos prepara para la acción. La motivación se puede considerar como unos estados internos que dirigen el organismo hacia unas metas o fines determinados, son impulsos que mueven al sujeto a realizar determinadas acciones y persistir en ellas.
Puede dividirse en intrínseca y extrínseca.
Motivación intrínseca: está impulsada por el interés o placer que la propia actividad produce en el individuo y no depende de factores externos o recompensas.
Motivación extrínseca: se genera por influencias externas al individuo. Trata de despertar el interés mediante recompensas externas. Por tanto,los motivos que impulsan al sujeto a realizar la acción son ajenos a la propia acción.

Una vez explicada la motivación, podemos aplicar este concepto a diferentes ámbitos de nuestra vida como por ejemplo la educación.

¿Qué es lo que motiva a un estudiante?

En clase hemos visto diferentes factores que afectan en el estudio y hemos diferenciado varios tipos según sea la motivación de sus actos.

En mi caso, desde que era pequeña mis padres me han enseñado la importancia que tiene trabajar para poder conseguir nuestros objetivos. Me decían que no iba a haber nadie que viniera a darme las cosas "hechas" o que lo hiciera en mi lugar.
Por eso me considero una persona muy trabajadora y siempre intento dar lo mejor de mí. Es cierto que cuando estaba en secundaria le daba mucha menos importancia a las notas y no ejercía un gran esfuerzo, lo que más me importaba era sacarme el curso aunque si era con buenas notas pues mejor claro está, pero no me "mataba".
En esa etapa me considero una estudiante que estaba motivada en parte por la evitación.
Sin embargo, cuando llegué a bachillerato las cosas cambiaron y quise centrarme para así poder entrar en la carrera que quiero. Como en mi casa siempre nos han enseñado a competir y luchar por lo que queremos ahora diría que mi motivación es alcanzar la máxima nota y hago todo lo posible para llegar a ello. Si que es verdad que en ciertas asignaturas aprendo cosas interesantes pero hay otras, como en filosofía, que simplemente intento pasarla y quitármela porque no me gusta mucho su contenido.
Por tanto mi motivación está centrada sobre todo en los resultados. A veces me gustaría ser menos exigente conmigo misma porque es cierto que cuando no llego a mis objetivos me siento frustrada y siempre estoy bajo presión. Por otro lado también me importa mucho lo que piensen mis padres y mi hermano. Son unas personas muy importantes en mi vida y quiero que se sientan orgullosos.


domingo, 28 de febrero de 2016

Mis aprendizajes




A lo largo de este trimestre hemos visto distintas formas de aprendizaje: el condicionamiento clásico, condicionamiento operante, aprendizaje social, constructivismo y conectivismo. En nuestra vida personal podemos encontrar ejemplos de todas estas formas de aprendizaje y no siempre tienen que llevarse a cabo en un centro educativo.





  • Condicionamiento clásico: se establece una asociación entre un estímulo incondicionado y un estímulo neutro y tras varias repeticiones el sujeto responde al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado. Por ejemplo, cuando era pequeña en el colegio siempre que sonaba el timbre cogíamos nuestros abrigos y esperábamos en la puerta para salir al patio, incluso cuando estaba lloviendo y debíamos estar dentro de clase porque no podíamos salir al recreo.
  • Condicionamiento operante: es una forma de aprender por medio de recompensas y castigos, se asocian las conductas en función de sus consecuencias de forma que tienen más probabilidades de repetirse aquellas con consecuencias positivas. En mi caso, en la escuela una vez a la semana el profesor organizaba un juego en la pizarra, al principio dábamos voces y hablábamos sin levantar la mano y entonces el profesor daba por terminado el juego, tras varios días aprendimos que solo podíamos jugar si manteníamos un orden. 
  • Aprendizaje social: se obtiene la enseñanza a partir de la observación de un modelo. En la conducta influyen los factores del entorno y psicológicos. El sujeto debe recordar lo que ha observado, reproducirlo y tener una buena razón para querer adoptar esa conducta. He aprendido a cocinar observando a mi madre,desde pequeña me interesé en la cocina e imitaba en mis juegos de "cocinitas" todo lo que veía que ella hacía.

  • Constructivismo: esta teoría está centrada en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales. Utiliza como estrategia el descubrimiento guiado y una elaboración propia del sujeto. En mi caso este tipo de aprendizaje lo obtuve a partir de la práctica de volleyball, el entrenador nos planteaba la tarea que debíamos realizar y luego nosotros debíamos solucionar ese problema dentro del campo de forma activa, implicada y motivada.

  • Conectivismo: se conoce como la teoría del aprendizaje para la era digital. En esta teoría, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes, utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje. Desde mi experiencia, los tutoriales de Youtube son muy útiles, yo por ejemplo, he aprendido así los conocimientos básicos para tocar la guitarra.

lunes, 8 de febrero de 2016

Mi modelo ideal de aprendizaje

Pienso que la educación es un factor muy importante y que los profesores deben estar bien preparados para enseñar, van a formar al futuro del país y no puede ser que, por ejemplo, la carrera de magisterio sea una alternativa para aquellos que no saben qué hacer o que no les ha dado la nota para lo que querían y les parece la alternativa fácil. Para ser profesor hay que tener vocación y saber enseñar, que los alumnos aprendan e intentar que lo retengan, aunque en nuestro sistema educativo, se usa mucho eso de "sabes tanto como diga tu nota en el examen". Creo que para que un profesor sea exigente debe de haberlo sido también con él mismo y que se está desprestigiando mucho la carrera de magisterio aún siendo una de las más importantes.

Se han hecho muchos estudios de neurociencia en los últimos años demostrando que se aprende conectando múltiples zonas del cerebro,¿y cómo se consigue? La neurociencia nos dice que cuando algo nos gusta nuestro cerebro segrega dopamina y estamos más predispuestos a aprender, sin embargo, cuando nos genera estrés segregamos unas hormonas distintas que hacen que no tengamos concentración y no se conecten las distintas zonas cerebrales. Cada cual tiene su propio ritmo de aprendizaje y no por eso sé es más torpe que el de al lado. Todos tenemos unas neuronas llamadas espejo por las cuales reflejamos lo que vemos en el exterior, y es la cooperación la que enciende estas neuronas.

Para mí una buena enseñanza sería aquella en la que se estimule al alumno para que aprenda, que le parezca algo interesante y no lo vea como una obligación. Enseñar para que los contenidos se viertan solo a un examen no sirve de nada, quitaría de las aulas el aprendizaje por memorización, a la hora de la verdad siempre me ha servido más hacer trabajos y proyectos.
También creo que es importante ver que lo que estudias puede servirte en la vida cotidiana, ya que así no lo ves inútil y pones más atención, así que introduciría un poco más de realidad a las aulas .
El trabajo por colaboración también es algo importante, a veces solo nos enseñan a competir entre nosotros porque solamente el mejor va a ser capaz de llegar y en realidad más que animarte a veces lo que consigue es hundirte y frustrarte. Me considero una persona competitiva y a veces creo que es bueno en su justa medida, pero no contra los demás sino competir con uno mismo conociendo tus capacidades. Por último en mi ideal de aprendizaje realizaría más prácticas de forma que los alumnos participarán más y reduciría el horario lectivo ya que es una actitud antinatural estar sentado durante tantas horas, a veces, menos es más.

Teoría de aprendizaje constructivista


En esta entrada voy a explicar la teoría constructivista desde el punto de vista de nuestro vídeo.
Como vimos en clase en nuestro trabajo se podía ver que los alumnos en un ambiente constructivista fallan,aprenden y se lo pasan bien, mientras el profesor es uno más de ellos intentando que los alumnos actúen por su cuenta y aprendiendo con experimentos. Son todos iguales, ya que todos llevan una bata, y están al mismo nivel.Los alumnos aprenden ellos solos, con el simple apoyo del profesor cuando fallan. El profesor les apoya y les entiende, e intenta que el ambiente de la clase sea relajado y ameno.

Por otro lado, en el no constructivismo los alumnos y los profesores están diferenciados, el profesor no responde preguntas y no ayuda a que los alumnos aprendan. Solo manda deberes y se enfrenta al alumnado gritando. Como vemos en la clase hay mucha tensión, ni el profesor ni los alumnos están a gusto.

El constructivismo asume que el conocimiento previo da nacimiento al conocimiento nuevo. Sostiene que el aprendizaje es activo, es decir, que la persona que lo adquiere, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales.Sus objetivos son: que los conocimientos previos que posea el alumno serán claves para la construcción de este nuevo conocimiento. La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre interior. El maestro es un participante más, coordina, modera y facilita el trabajo. Se crea un clima de mutua confianza ayudando a que los alumnos se vinculen, estos deben estar en las clases de un modo activo y participativo. El alumno se ve con autoconfianza, el profesor es solo un guía que promueve el aprendizaje autogenerado y autoestructurante en los alumnos.
La enseñanza debe partir de actividades reales que permitan su posterior transferencia.
El error se considera como una posibilidad de autovaloración; que permite la reflexión de los alumnos, no es considerado como negativo sino como paso previo del aprendizaje. También son importantes los elementos motivacionales y emocionales de las clases.

Por tanto, el aprendizaje se aprende de forma social, el significado es creado por cada estudiante. Influye el compromiso y la participación y  hay un conocimiento previo que se mezcla al contexto actual.

                                                           https://youtu.be/5w8tbfTaajI
.





martes, 19 de enero de 2016

¿Aprenden los animales?



Hay personas que creen que los animales no pueden aprender,que todas sus conductas las llevan a cabo porque están "programados" desde su nacimiento para llevar a cabo un comportamiento determinado, por ejemplo, si un pájaro nace el comportamiento que se espera de él es que, más tarde o más temprano, acabe volando porque está en sus genes y es una función que tiene que desarrollar.
Yo no lo creo así, los animales no son sólo máquinas, sino que tienen principios de aprendizaje al igual que tienen inteligencia.
En el caso de los monos, se han hecho muchos estudios acerca de sus conductas y se ha demostrado que pueden aprender de forma similar a la de los humanos.


Se han realizado investigaciones en las que se ha demostrado como los primates pueden aprender el lenguaje de símbolos, resolver problemas,utilizar herramientas...
Uno de estos experimentos consistía en juntar a un grupo de niños y a un grupo de chimpancés en el que obtenían un premio si podían extraer un fruto seco contenido en un probeta, para lo que se les permitía la ayuda de un vaso de agua que les entregaban los investigadores. Ambos grupos obtuvieron aciertos parecidos, por tanto, ¿cómo podemos decir que los animales no pueden aprender? El grupo de chimpancés no está preparado para resolver situaciones de este tipo, desde mi punto de vista a partir de sus experiencias y equivocaciones, intentando resolver el problema que les planteaban, consiguen obtener el alimento.

También hay más casos, por ejemplo, en las grandes ciudades es común ver como las aves se sitúan en las plazas y no se asustan por los ruidos, pero esto no ocurre de forma automática sino que tras un tiempo escuchando los mismos sonidos dejan de asustarse y ya no salen volando. Aprenden a ignorar estos estímulos repetitivos y se habitúan a ellos.
Por último otro ejemplo que también demuestra lo que opino son las palomas mensajeras, estas realizan vuelos de reconocimiento y pueden construir un mapa mental del entorno donde viven y reconocer las marcas características de los puntos cardinales, esto demuestra que la paloma aprende a situarse según las experiencias que ha tenido.



jueves, 14 de enero de 2016

¿Qué es aprender?


Aprender es conocer algo nuevo, generalmente es un conocimiento que se puede adquirir de distintas formas ya sea mediante; la experiencia, el estudio...En el aprendizaje influye en gran parte la voluntad pero también el aprendizaje relaciona conocimientos y puede ser por descubrimiento que a su vez se relaciona con la experimentación (ensayo-error). Se aprende al "saber hacer algo", con la práctica y la perfección. Estos conocimientos se retienen mejor si se pueden llevar a la práctica y se ejercen de forma cotidiana, si no es así se tiende a olvidarlos ya que nuestro cerebro tras un periodo de tiempo (mayor o menor según el caso) deja de recordar. En la sociedad aprendemos de forma individual pero con otros y de otros,  si un niño es apartado de la sociedad y se tiene que criar en una selva no puede aprender a hablar porque no tiene referencias.
En cuanto al tema de aprendizaje se pueden desarrollar varias cuestiones:

¿Dónde se aprende?

Se puede aprender de muchas formas y no necesariamente tiene que ser en el mismo lugar.  Por ejemplo,  si hablamos de los institutos hay diferentes maneras para enseñar a los alumnos.  Claro que es importante el mensaje transmitido por el profesor pero el ambiente y espacio de trabajo también influyen; una clase en la que todas las mesas estén en fila orientadas hacia una pizarra en paralelo y el profesor no pueda interactuar con los alumnos será menos dinámica y menos productiva.  Por el contrario,  aquellas en las que las mesas estén colocadas de forma que los alumnos puedan verse entre ellos y comunicarse será una clase más participativa y más fácil el aprendizaje.
Pero la mejor solución sería una clase con distintas áreas de trabajo; es decir, que estuvieran organizadas en zonas según se vayan a realizar trabajos individuales, en grupo, explicaciones en pizarra, actividades con ordenadores...

¿Cuándo se aprende?


Creo que nunca es tarde para aprender algo nuevo aunque si que es verdad que la etapa en la que estamos más receptivos a la información y a captar las cosas más rápido es de jóvenes.  Pero más bien se relaciona con nuestra disposición y motivación para hacerlo, nadie nos puede decir a qué edad vamos a dejar de aprender.

¿Cómo se aprende?

Existe el dilema de si se aprende mejor de forma práctica o teórica. Para mi gusto se retiene durante más tiempo los conocimientos adquiridos realizando experimentos que aquellos que han sido estudiados de memoria sin llevarlos a la práctica. Estudiamos para un examen, queremos aprobar y después de hacerlo olvidamos prácticamente todo.
Creo que el mejor método de aprender es experimentando y equivocándose.¿De qué  le sirve a un estudiante de química saber los nombres de compuestos si luego a la hora de la verdad no sabría reconocer ninguno?  Lo mismo ocurre en muchas otras asignaturas. El sistema educativo debería centrarse más en la práctica que solo en los libros.
También influye a la hora de aprender la actitud de los profesores,  si un profesor está estresado o de mal humor tiene repercusiones negativas en los alumnos.
Hay distintos métodos de aprendizaje y no a todas las personas les funcionan igual. Están aquellos que trabajan mejor cuanto más se exijan a sí mismos,  los que se crecen ante retos,  lo que prefieren estar en un ambiente aislado...
Por eso creo que nuestra sociedad debería cambiar en muchas cosas y una de ellas es la  educación, no centrarse tanto en los aprobados de los alumnos sino en que realmente comprendan nuevas cosas.